jueves, 5 de mayo de 2022

LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO QUE GARANTIZARON EL ÉXITO A AMAZON

 Amazon es una compañía estadounidense reconocida mundialmente. Su principal mercado es el comercio electrónico. Esta empresa es una sociedad de responsabilidad limitada, lo que significa es una sociedad mercantil, es decir, capitalista, en la que la responsabilidad de los socios se limita al capital aportado. Amazon fue una de las primeras compañías que comenzaron a ofrecer bienes por internet. Sin embargo, Amazon no es sólo una plataforma de eCommerce y el marketplace líder del mercado, sino que también es una de las plataformas con más nivel de ventas de todo el mundo. Actualmente ha conseguido sitios web independientes para muchos mercados de modo que este presente alrededor de todo el mundo. Algunos de estos países son Italia, Países Bajos o Brasil, entre muchos otros. Mi padre lleva siendo socio de Amazon por más de dos años. La verdad es que desde que conocí Amazon Prime, una de las diversificaciones de Amazon, ésta ha mejorado muchísimo, básicamente por la cantidad de películas que te ofrece. Además, al ser cliente prime, algunos productos te salen más baratos o no tienes que pagar gastos de envío. A mi esta es la plataforma que más me gusta pues no sólo se dedica a vender bienes, sino que te ofrece además una plataforma para ver películas y otra para escuchar música. Es decir, lo que más me gusta de Amazon es la variedad de los productos que ofrece. 


Foto: https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Flogos-marcas.com%2Famazon-logo%2F&psig=AOvVaw3LHQdvVpXLdRTJLDJEXDkI&ust=1651851117170000&source=images&cd=vfe&ved=0CAwQjRxqFwoTCKis1YrXyPcCFQAAAAAdAAAAABAD

Amazon se creó en 1994 en Seattle por un hombre llamado Jeff Bezos. El nombre de Amazon fue inspirado por el Amazonas, el río más grande del mundo. ¿Pero qué tiene que ver el Amazonas con Amazon? Pues que Bezos quería que Amazon fuese la tienda más grande del mundo. 

Antes de ser una plataforma que vendía de todo, comenzó vendiendo libros en línea, debido a la gran demanda mundial de la literatura. Para conseguir posicionarse, vendía los libros a bajos precios junto al gran número de títulos disponibles. Optando por esta estrategia consiguió el éxito. Amazon no esperaba tener un beneficio tan repentino en menos de cuatro o cinco años. 

A comienzos del siglo XXI, la burbuja de puntocom, que es, según Wikipedia,  el periodo de crecimiento en los valores económicos de empresas vinculadas a internet, Amazon, a diferencia de muchas otras, logró salir victoriosa, aumentando así sus ventas en línea. En 2016, Amazon anunció la pronta construcción de sitios físicos y puntos de recogida en la acera para comida. Esto se puso en marcha ese mismo año para empleados de Amazon en Seattle y se abrió al público general en 2018. 

En 2019, Amazon lanza Prime Day, lo que consiste en que durante el mes de julio ofrecería a los clientes Prime ofertas flash en millones de productos Prime Day. 

Además Amazon no sólo es una tienda online, sino que a aquellos clientes Prime, se les ofrece Amazon Prime Video, una plataforma para ver películas y también ofrece Amazon Music, otra plataforma para escuchar música. Sin embargo, para tener toda la gama de canciones de Amazon Music, hay que pagar extra. 


Foto: https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.youtube.com%2Fchannel%2FUCMjBY_FJmMLAPUI0Dxntbsw%3Ffeature%3Demb_ch_name_ex&psig=AOvVaw1gNcf2Kh_i1uVH2-QlLD58&ust=1651851180075000&source=images&cd=vfe&ved=0CAwQjRxqFwoTCOD0vqjXyPcCFQAAAAAdAAAAABAD


Foto: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.amazon.music.tv&hl=es&gl=US

Una vez explicado esto ya podemos hablar de las estrategias. Se conoce como estrategia a las acciones planificadas diseñadas para alcanzar metas a largo plazo o los objetivos generales de una organización. Para empezar, las campañas de publicidad de Amazon tienen una amplia difusión, es decir, hacerla a gran escala. Esto lo consigue a través de anuncios televisivos, en medios de comunicación, redes sociales del momento o campañas de publicidad en Google. La plataforma de Amazon triunfa por su diseño web orientado a la experiencia del usuario, es decir, permite navegar fácil y pagar rápidamente el producto que se desea, además de su rapidez de envío. Además, Amazon se preocupa mucho por el pensamiento del cliente, es más, su creador, Bezos, está hasta tal nivel obsesionado con los clientes que en sus reuniones deja una silla vacía para recordar quién es el verdadero líder. Amazon ofrece al final de cada producto una puntuación en la que los consumidores votan y pueden poner un comentario ya sea positivo o negativo. 

Foto: https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fonlinezebra.com%2Fblog%2Famazon-buy-box-que-es-y-como-conseguirla%2F&psig=AOvVaw3dr9LHe70u_b3CPjOlK0WN&ust=1651850035748000&source=images&cd=vfe&ved=0CAwQjRxqFwoTCNjQtY3TyPcCFQAAAAAdAAAAABAD

Otra de las estrategias de Amazon es ofrecer unos productos que no cambiarán en los próximos diez años, es decir, que seguirán siendo necesitados. Esta estrategia se junta a los bajos precios, lo que provoca que los clientes siempre piensen primero en Amazon para obtener el producto de misma calidad a menor precio. Además cuenta con un servicio que entrega las cosas a domicilio, rápidamente.

Las adquisiciones, como la inversión en adquisiciones de startups digitales, ayudan a Amazon a permanecer en el liderazgo. 

Otra clave para su éxito es su expansión geográfica. Su porcentaje de ventas internacionales supone el 40% del total de vetas. 

Por otro lado tenemos la innovación, es decir, un cambio basado en el conocimiento que genera valor. Vemos innovación comercial y tecnológica, pues paso de ser tan solo una plataforma de comercio y ventas a ser una plataforma también de entretenimiento. 

En definitiva, Amazon es y seguirá siendo una de las líderes del mercado. Su evolución ha sido un éxito, ya desde un principio se vio. 


Valeria Richter

BIBLIOGRAFÍA

Amazon.es: compra online de electrónica, libros, deporte, hogar, moda y mucho más. (2022). Consultado May 5, 2022, de Amazon.es web: https://www.amazon.es/

de, C. (2006, Junio 31). compañía estadounidense de comercio electrónico y servicios de computación en la nube. Consultado May 5, 2022, de Wikipedia.org web: https://es.wikipedia.org/wiki/Amazon

future. (2018). Las 7 estrategias de Amazon para mantener su liderazgo. Consultado Mayo 5, 2022, De Future Retail web: https://futureretail.es/las-7-estrategias-de-amazon-para-mantener-su-liderazgo/

Redacción. (2021, Junio 9). La estrategia en marketing y publicidad de Amazon. Consultado Mayo 5, 2022, de Noticias de Marketing y Publicidad | Eslogan Magazine web: https://www.esloganmagazine.com/estrategia-de-marketing-y-publicidad-de-amazon/

Redacción. (2021, Noviembre 10). Claves de la estrategia de marketing de Amazon: del marketing digital a las 4p. Consultado Mayo 5, 2022, de Marketing Insider Review web: https://www.marketinginsiderreview.com/estrategia-de-marketing-de-amazon/






martes, 3 de mayo de 2022

La caída de Netflix: Causas y reacción de la empresa

 

Netflix, la famosa empresa que empezó con la distribución de películas a domicilio y que hace varios años se centró en ofrecer series y películas a la carta en streaming, estrenando la  primera serie original de una plataforma de streaming (House of Cards) en 2013, ha estado presente en la bolsa desde su debut en 2002 y, a lo largo de este periodo, ha sufrido tanto picos como caídas en los valores de sus acciones, sin embargo, actualmente se encuentra en una de sus mayores crisis, la cual podría ser el inicio de la decadencia y desaparición de Netflix



Y es que, por primera vez en la historia de Netflix desde su creación, el número de suscriptores ha descendido, y es que, en vez de los 2,5 millones de suscriptores previstos por la compañía durante este trimestre, se han perdido 200000 suscripciones respecto al trimestre anterior.

¿Por qué se han producido estas pérdidas? Netflix atribuye sus pérdidas tanto en bolsa como en suscripciones a la guerra entre Rusia y Ucrania, ya que, debido a la controversia y a la guerra económica establecida por Estados Unidos, Netflix ha cancelado todas las suscripciones en Rusia para así apoyar a Ucrania. Sin embargo, esta es solo una cabeza de turco a la que culpar sus problemas ya que, la influencia y los beneficios de Netflix llevan disminuyendo mucho tiempo debido a cambios en su entorno frente a los cuales no han sabido actuar con suficiente rapidez, los cuales son:

Los cambios en el entorno producidos: En 2015, Netflix era el monopolio de los servicios en streaming, ya que, aunque ya existían estos servicios, Netflix destacó con mucha diferencia en la penetración y cuota de mercado. A lo largo de los próximos años, aparecen nuevos competidores como HBO, los cuales forman una competencia de carácter oligarca con Netflix pero que no le afectan demasiado. Sin embargo, en estos últimos años ha ocurrido un cambio drástico en la competencia del mercado debido a la aparición de numerosos servicios de streaming nuevos que servían de sustituto a Netflix: (Starzplay, Apple TV, Amazon Prime, Disney Plus), teniendo las tres últimas una gran ventaja frente a Netflix ya que estas, al no ser el único producto de la empresa, se pueden permitir pérdidas e inversiones mucho mayores, ya que se compensan con las ganancias en los otros muchos productos

La falta de innovación: Este problema el cual se ha notado con mucha más claridad gracias a la aparición de competencia, y es que, Netflix no ofrece nada único, anteriormente, era líder en innovación ya que fue el primer servicio en ofrecer series enteramente exclusivas en sus catálogos, sin embargo, en el mercado actual esa no es una característica sino una necesidad de los servicios de streaming. Actualmente, Netflix no presenta ninguna diferenciación atractiva frente a otros servicios, sino que se ha convertido en la opción cómoda que cada vez menos gente quiere ya que no presenta ningún incentivo.

Netflix, frente a estas amenazas y debido al decrecimiento acelerado de cuota de mercado que está sufriendo, ha decidido realizar dos estrategias de diferenciación para presentar de nuevo su ya perdido USP:

Meter anuncios en sus series: Esto sería para abaratar el coste de la suscripción y así diferenciarse en el ámbito de precio

Creación de videojuegos basados en sus series: Esta estrategia de desarrollo de productos no solo servirá para abrirse paso en la industria de videojuegos, asegurando así la economía de la empresa, sino que también servirá para recopilar información acerca de las preferencias de los usuarios y como publicidad innovadora, este método permitiría una diferenciación frente a otros servicios ya que no se limitaría a que vieras el producto, sino que también podrías disfrutarlo de una manera interactiva


Bibliografía:

 Patricia Malagón. “La caída de Netflix, ¿qué hay detrás de los números del gigante del streaming?.” Funds&markets, 22 April 2022, https://dirigentesdigital.com/inversion/caida-Netflix-detras-numeros-gigante-streaming. Accedido 25 Abril 2022.

David Vazquez. "Agotamiento del modelo, poderosos enemigos y falta de innovación: estos son los 3 motivos que explican el desencanto del público con Netflix, según una experta" Business Insider, 24 Abril 2022, https://www.businessinsider.es/3-motivos-caida-netflix-experta-1049851. Accedido 25 Abril 2022

Emprende Aprendiendo. "¿Por qué NETFLIX está PERDIENDO Suscriptores? ⛔" Youtube, 24 Abril 2022, https://www.youtube.com/watch?v=g4ujvHD6Hhg. Accedido 24 Abril 2022

ROLEX Y SU MARKETING EN EL DEPORTE

 

Rolex, es una empresa dedicada a la relojería fundada por Hans Wilsdorf en 1905 cuando creó el primer reloj de pulsera hermético llamado "el Oyster", desde ese momento la empr
esa fue creciendo desarrollando una gama de relojes que se convertirían en iconos de la relojería hasta llegar a ser de los relojes de lujo más vendidos en los últimos años. De hecho, son los líderes del mercado con casi una cuarta parte de la participación de este en 2021, esto es casi tres veces la participación de su competidor más cercano OMEGA. Sumado a esto, hay que destacar que es la única empresa relojera que figura en la lista de Forbes de las marcas más valiosas del mundo, algo realmente sorprendente si tenemos en cuenta que se trata de un producto que realmente nadie necesita pues existen multitud de alternativas hoy en día que desarrollan a priori su función principal, dar la hora.

Sin embargo, ¿por que esta empresa sigue facturando más de ocho millones de dólares anuales y continúa siendo una marca extremadamente valiosa?. Esto es debido a que Rolex se ha convertido en un ícono gracias a que siguen un modelo de gestión enfocado a una fuerte identidad e imagen de marca, que se basa en su gran exclusividad, lujo y a una distribución selectiva algo que aporta un sentido y valor único a la empresa que hace se destaque entre sus competidores.

No obstante esta identidad no se logra de la noche a la mañana, pues en sus inicios fue la funcionalidad y la innovación la que la hizo destacar. Es por ello, que al principio Rolex utilizó algunos lemas como "El primer reloj de pulsera resistente al agua" o "Un hito en la medición del tiempo". Sin embargo, para que estos esloganes fueran creíbles era necesario obtener unos testimonios reales y en ese momento es cuando comienza la relación entre Rolex y los deportes, ya que la empresa identifico el mundo del deporte como el entorno perfecto para impulsar su marca. De esta forma Rolex fue el acompañante de las aventuras e hitos más importantes y desafiantes, desde cruzar el Canal de Mancha a nado como escalar los montes del Himalaya o romper la barrera del sonido.



 Sin embargo, a pesar de que esta estrategia era fructífera una serie de cambios internos y externos sobre todo dados en las fuerzas competitivas del sector como la amenaza de productos sustitutivos con mayor calidad o el grado de rivalidad del sector el cual fue creciendo debido a la entrada de nuevos competidores en el área del patrocinio de deportes extremos y aventuras como por ejemplo la franquicia Red Bull, hizo que tanto la visión como la misión de Rolex cambiara centrándose en un pequeño nicho de mercado con mucho poder adquisitivo que generó que la empresa relojera se recolocara como una marca de superlujo. Para ello hubo una serie de cambios, prueba de ello son los lemas actuales de "Una corona para cada logro" (haciendo alusión a su logo de una corona) y "Cada Rolex cuenta una historia" con estos eslóganes Rolex nos deja claro su nueva intención de valor que se puede resumir en poder y prestigio. Al igual que lo hicieron en sus inicios, la empresa Suiza volvió a recurrir en gran medida a la estrategia de promoción mediante deportes, de esta manera Rolex se conviritió en una de las marcas más presentes en este mundo, sin embargo, lo más remarcable es que al contrario que sus otros competidores Rolex escoge las disciplinas muy cuidadosamente, pues al no tener que demostrar más la gran calidad y resistencia de sus relojes los deportes a los que representan son aquellos que más encajan con la cultura de la empresa y sus clientes, es decir, que mejor representen las creencias, valores y normas de una organización. De esta manera, nunca veremos a Rolex en algún partido de fútbol o en una pelea de boxeo, dado que son deportes de masas con una gran audiencia y por lo tanto, una gran opción para su competencia, sin embargo, Rolex no es una marca para las masas y para demostrarlo solo veremos a esta en deportes caracterizados por su elegancia y nobleza vistos por la mayoría por su nicho de mercado, como por ejemplo el tenis o el golf, de esta forma el resultado es ver en eventos importantes como Wimbledon los colores (verde y dorado símbolo de elegancia y exclusividad) y el nombre de la marca el grande.

 Sumado a esto, esta regla también se aplica a la hora de elegir a representantes dentro del deporte, ejemplo de ello es Roger Federer, un jugador cordial, ganador, amable y sin escandalos, que siempre antes de recibir un gran premio se pone un nuevo Rolex, de esta manera y gracias a testimonios como los del mismo tenista "Cuando por fin levanté el trofeo, llevaba el Rolex puesto en la muñeca. Por eso este reloj es tan importante para mí. Cada vez que lo miro, me trae un vivo recuerdo de ese día" (Alonso, 2021) La empresa relojera logra hacer un marketing preciso que reafirma su misión y visión representado por sus eslóganes.




Finalmente, si el papel fundamental de los Rolex fuera dar la hora, probablemente estos ya no existirían hoy en día, pero debido a la forma en la que la empresa se ha desarrollado, esta no solo existe sino que triunfa y evoluciona en todos los ámbitos. Para lograr esto, durante su historia se han apoyado en gran medida del marketing deportivo, al principio con eslóganes que relacionaban la calidad de sus relojes con logros increibles y records mundiales, pero cuando su mercado sufrió de cambios y destacar debido a la calidad del producto fue muy difícil, Rolex cambio de estrategia haciendo que su valor ya no lo determinara la calidad sino la exclusividad y el privilegio haciendo que la marca se estableciera como un premio por lograr algo importante, haciendo uso otra vez del marketing deportivo, pero esta vez intentando que este representara la cultura de la marca.


Bibliografía

Rolex. (2019). Acerca de los relojes Rolex. [online] Available at: https://www.rolex.com/es/about-rolex-watches.html [Accessed 10 Apr. 2022].

Jiménez Díaz, Daniel (2019). Cómo se gestionan las marcas de lujo de productos no perecederos. Comillas.edu. [online] Available at: https://repositorio.comillas.edu/xmlui/handle/11531/28608 [Accessed 10 Apr. 2022].

‌Luxury. (2018). History as Luxury Brand Enhancement. [online] Available at: https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/20511817.2018.1741169 [Accessed 10 Apr. 2022].

‌Latest Sports News: Cricket News, Match Predictions & Stats. (2022). Why Rolex Doesn’t Sponsor Football And Other Mainstream Sports? All You Need To Know. [online] Available at: https://www.sportscounty.com/heres-why-rolex-doesnt-want-to-be-associated-with-football-and-other-popular-sports/ [Accessed 10 Apr. 2022].

‌Alberto, C. (2021). El marketing deportivo aplicado al posicionamiento de la marca. Uta.edu.ec. [online] Available at: http://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/32236 [Accessed 29 Apr. 2022].


NETFLIX: ¿Qué está pasando con la conocida empresa de streaming?

Netflix, Inc. es una empresa de entretenimiento y una plataforma de streaming estadounidense. Actualmente, la empresa es conocida por su servicio de video bajo demanda que inició en 2007 en Estados Unidos. En 2011 se expandió a América Latina y el Caribe, y para 2016 ya actuaba en todo el mundo a excepción de algunos territorios de Asia y Europa, como la región de Crimea y Corea del Norte.
Es conocida por todos la magnitud de esta empresa, que se hizo especialmente conocida en 2016-2017 y fue la empresa de streaming más conocida del mundo por bastante tiempo. Su bajo coste y amplio catálogo la hizo muy atractiva para todo tipo de consumidores, y con la proliferación de empresas similares se redujo la cantidad de descargas de contenidos ilegales. Pero recientemente Netflix ha experimentado una caída del 35% en sus acciones, así como una pérdida de 200.000 suscriptores, y se espera que 2 millones más de clientes se desuscriban de la plataforma durante el trimestre de esta primavera 2022. Las causas de este reciente fracaso de Netflix se asocian a varios motivos, entre ellos el resurgimiento del pirateo y el uso compartido de cuentas, una práctica cada vez más común entre los usuarios de plataformas como Netflix que consiste en utilizar una misma cuenta desde varios dispositivos diferentes para que varias personas la usen y compartan los gastos de la tarifa. Pero estos no son los únicos motivos. En las épocas de mayor éxito de Netflix esta era prácticamente la única empresa en este sector, por lo que casi no tenía competencia. Sin embargo, a lo largo de los últimos años han ido aumentando el número de empresas que actúan en este sector ofreciendo el mismo producto o uno muy similar, algunas de estas empresas son Hulu, Disney +, HBO… Además, estas nuevas empresas no solo ofrecen el mismo producto que Netflix a un precio muy similar o menor, sino que muchas de ellas tienen un catálogo más amplio y ofrecen también otros contenidos en vivo como la NFL y NHL. Es decir, la oferta de sus competidores es cada vez más y más atractiva y Netflix no está consiguiendo igualarla.
Ante este catastrófico panorama, la multinacional estadounidense ha actuado para intentar remontar la situación. Entre las acciones innovadoras que propone la empresa destaca la creación de un plan más económico que incluya publicidad. Esta es una apuesta segura pues empresas como Hulu, que ya ofrecen un plan de suscripción con publicidad, han declarado que el 70% de sus suscriptores ha elegido ese plan y que ya obtienen más de 1,5 mil millones de dólares solamente en ventas publicitarias. También se rumorea que la empresa va a intentar atacar una de las causas de su decadencia, las cuentas compartidas. 
Otra decisión tomada por el equipo directivo de Netflix que ha causado bastante polémica es la de decidir mantener el nivel de inversión actual en series y películas originales. Actualmente Netflix destina más de 180.000 millones de dólares en la producción de contenido original. La polémica de esta decisión radica en que hasta ahora Netflix no ha tenido demasiado éxito con sus contenidos de producción propia. Ya que, aunque han sacado series y películas muy conocidas como Los Bridgeton, La Casa de Papel, Elite… La mayor parte del contenido que lanza no alcanza el nivel de reconocimiento esperado y en el caso de las series muchas son canceladas tras la primera temporada.
Pero este problema no reside únicamente en las series en sí, sino en la gestión que hace la empresa de su contenido original, pues deciden cancelar series muy exitosas, o tardan demasiado tiempo en lanzar continuaciones. Ese es el caso de Stranger Things, una popular serie de Netflix que salió en 2016, esta serie consta de 3 temporadas que se publicaron en 2016, 2017 y 2019, y tras 3 años de espera Netflix ha decidido lanzar una 4º temporada. Y aunque el regreso de esta serie ha sido algo muy esperado por todos, ¿Será esto suficiente? En general, se opina que Netflix debería producir menos y mejor, es decir no priorizar la cantidad de estrenos sino la calidad de estos. El declive de la multinacional estadounidense es innegable, y como podemos ver la empresa ya está poniendo en marcha mecanismos para evitar el fracaso de la empresa. ¿Conseguirá la empresa resurgir con las medidas propuestas? 

WEBGRAFÍA 

Alcalde, L. G. (2022, 2 mayo). Recortes y despidos en Netflix: ¿se ha acabado su edad dorada? Business Insider España. https://www.businessinsider.es/recortes-despidos-netflix-ha-acabado-edad-dorada-1053603 

Fernández, F. (2022, 30 abril). Los nuevos planes de Netflix no gustan a sus usuarios, muchos de ellos han vuelto a la piratería. Urban Tecno. https://www.mundodeportivo.com/urbantecno/aplicaciones/los-nuevos-planes-de-netflix-no-gustan-a-sus-usuarios-muchos-de-ellos-han-vuelto-a-la-pirateriaRam\U00  

Edrez, M. (2022, 1 mayo). Netflix vuelve a subir el precio de la suscripción, aunque de momento en este país. El Español. https://www.elespanol.com/elandroidelibre/noticias-y-novedades/20220501/netflix-vuelve-subir-precio-suscripcion-momento-pais/669183100_0.html 

Usa, F. (2022, 22 abril). El complicado futuro de Netflix, el rey del ‘streaming’. Forbes España. https://forbes.es/empresas/155492/el-complicado-futuro-de-netflix-el-rey-del-streaming/

sábado, 30 de abril de 2022

Elon Musk y su promesa para Twitter

 Elon Musk y su promesa para Twitter

Twitter es una plataforma social, un servicio de comunicación bidireccional con el que puedes compartir información de diverso tipo de una forma rápida, sencilla y gratuita. Se trata de una de las redes de microblogging más populares que existen en la actualidad, que cuenta con más de 300 millones de usuarios activos en todo el mundo. Fue creada en 2006 y se inspira en el envío de fragmentos cortos de texto mediante los cuales millares de personas interactúan entre sí diariamente. Permite obtener información de forma inmediata, donde los usuarios comparten experiencias y vivencias. El tipo de contenido que se publica en Twitter es de diversa naturaleza: podemos encontrarnos desde mensajes personales hasta información corporativa o noticias.



El pasado 26 de abril esta red social alcanzó un acuerdo con Elon Musk, conocido por ser el hombre más rico del mundo, para concretar la compra de la plataforma. Por 44.000 millones de euros el magnate sudafricano se convirtió en el dueño de la compañía, con el objetivo de garantizar la libertad de expresión en esta. 

Aun así, no fue un proceso fácil. En un principio la propia empresa había ejecutado una operación conocida como “píldora envenenada” para dificultar la operación hostil lanzada por Musk, quien informaba de las participaciones que iba adquiriendo hasta convertirse en el mayor accionista de la compañía. Al final, una serie de reuniones el fin de semana lograron reunir a ambas partes, de acuerdo con la prensa estadounidense. 



El objetivo de la adquisición de la empresa, tal y como ha explicado en varias ocasiones, es crear un refugio para garantizar la libertad de expresión. Twitter es una red social plagada de acoso, bots, desinformación, trolls… que dificultan que sea una plataforma sana y democrática, y aunque han hecho progresos significativos hacia ese objetivo, incluyendo la prohibición de muchas cuentas que promueven el abuso y el spam o la adición de etiquetas para la información falsa o engañosa, Musk planea darle un sentido ético a la compañía, estableciendo una misión, una visión y una responsabilidad social corporativa. “La libertad de expresión es la base de una democracia que funciona, y Twitter es la plaza pública digital donde los temas vitales para el futuro de la humanidad se debaten”, declaraba en el comunicado anunciando la compra. Quiere aprovechar su gran influencia en el mundo online y en la sociedad, ya que es popular entre las figuras de los medios de comunicación, la política y el entretenimiento, para facilitar el apoyo de este nuevo giro de la empresa y actuar como modelo para otras plataformas sobre cómo abordar los problemas del contenido engañoso. Por lo tanto, los cambios en el enfoque de Twitter podrían tener efectos más amplios en la política, la sociedad y la democracia.

Por otro lado, el objetivo principal sería establecer “conversaciones saludables", pero también supone el riesgo de perder ciertos usuarios. Aunque Musk ha dicho que su apuesta por Twitter "no es una forma de ganar dinero", sigue siendo un negocio y la publicidad sigue siendo su principal motor de ingresos. También, muchos de los usuarios de Twitter se preguntan qué se clasifica y que no como libertad de expresión, ¿Hasta qué punto se consideraría un comentario ético o inofensivo? Estos límites son los que la plataforma va a tener que concretar en un futuro, para que la operación no actúe como un cuchillo de doble filo y acabe fomentando más el criticismo y la irresponsabilidad.


También tiene sentido preguntarnos: ¿Por qué ha decidido la persona más rica del mundo comprar Twitter?¿Simplemente por fines éticos y democráticos? Pues como ya podréis deducir, no es así. La adquisición forma parte de una estrategia de crecimiento de diversificación heterogénea, que no guarda relación con las empresas que el magnate ya poseía en el pasado. Las redes sociales eran un mercado inexplorado para él, y aun así, estaba decidido a conseguir su control. 


En 2020,Elliott Management ya intentó algo parecido, anunció que había comprado alrededor del 4% de las acciones de Twitter. Elliott es una firma de inversión activista, que adquiere participaciones en empresas públicas y luego aboga por el cambio, con la esperanza de que aumente el valor de la inversión. Sin duda esta inversión tuvo un gran impacto, ya que se le cedió un asiento en la junta de Twitter y acordó elevar los objetivos para el crecimiento de la plataforma. Exactamente lo mismo se le propuso a Musk, quien rechazó esta propuesta criticando el modelo de negocio de la compañía. Días después anunció que no quería simplemente comprar una parte de la compañía, sino que la quería adquirir entera. Twitter respondió con una estrategia defensiva llamada píldora venenosa para intentar desalentar la compra, pero al ver que no funcionaba y la cantidad propuesta del magnate, acabaron aceptando la oferta. 


Sin duda este evento empresarial es totalmente diferente a cualquiera que hayamos visto en las últimas décadas. Que la persona más rica del mundo decida adquirir una empresa con tanta influencia como Twitter es inusual y centro de muchas preguntas. Personalmente, me parece muy curioso como Musk precisamente utilizaba la plataforma que quería adquirir como medio para ganar apoyo y reconocimiento, convirtiéndola en el escenario principal de su ofensiva. Por otro lado, también tengo cierta incertidumbre en cómo piensa financiar la oferta, ya que casi toda su riqueza no es líquida y proviene de las acciones de Tesla y otras empresas. Es muy posible que necesite pedir prestado, recaudar dinero o traer socios a esta transacción. Sin duda es una situación digna de análisis y estudio, y tengo mucha curiosidad por ver cómo avanza y que nuevos acontecimientos van siendo informados. 





Bibliografía: 

Brown, Abram. “La nueva estrategia de Elon Musk para hacerse con Twitter.” Forbes España, 19 April 2022, https://forbes.es/empresas/154506/la-nueva-estrategia-de-elon-musk-para-hacerse-con-twitter/. Accessed 28 April 2022.

“Elon Musk @elonmusk.” Twitter, https://twitter.com/elonmusk. Accessed  April 2022.

“¿Elon Musk es ahora 'dueño' de Twitter? ¿Qué implicaciones tiene la compra? Te lo contamos.” El Financiero, 4 April 2022, https://www.elfinanciero.com.mx/tech/2022/04/04/elon-musk-es-ahora-dueno-de-twitter-que-implicaciones-tiene-la-compra-te-lo-contamos/. Accessed 28 April 2022.

“Elon Musk se queda con la red social Twitter.” Portafolio, 25 April 2022, https://www.portafolio.co/negocios/empresas/elon-musk-se-queda-con-la-red-social-twitter-564500. Accessed 28 April 2022.

“Twitter confirma su venta a Elon Musk por 44.000 millones de dólares.” France 24, 25 April 2022, https://www.france24.com/es/econom%C3%ADa-y-tecnolog%C3%ADa/20220425-twitter-confirma-su-venta-a-elon-musk-por-44-000-millones-de-d%C3%B3lares. Accessed 29 April 2022.


jueves, 28 de abril de 2022

Correos como banca de la España vaciada

 En 2019, Correos realizó una expansión internacional. Compró el 51% de las acciones de Rangel Expresso, una distribuidora portuguesa. La compra se hizo a través de Correos Express. 

Tras el aumento de las tecnologías,  nuevos sistemas de comunicación, la pandemia… Correos se ha visto ante grandes pérdidas. 

Este 2022 se alió con Iberojet, la aerolínea del Grupo Favoris, para la creación de un servicio de transporte aéreo llamado Correos Cargo. Esta alianza llega con el fin de fortalecer su unión con Latinoamérica y Asia.  


Comparando los datos publicados por Correos en su página oficial.  Podemos ver las pérdidas del 2020. Pasando de 13.414 miles de euros en 2019 a pérdidas de 164.198 millones de euros. 

Además, estos últimos años Correos se ha tenido que enfrentar a los puntos de conveniencia como Send2me, Puntos Kiala, Amazon Locker, CityBox o MAyordomo. 

Todos estos factores han llevado a Correos a realizar una diversificación.  


La red de oficinas de Correos cuenta con más de 4.675 puntos en toda la geografía nacional en zonas rurales que ya cuentan con una red de Correos Cash. Según se confirma en el Economista : “ varias entidades bancarias de primer nivel estarían aprovechando el fin del periodo de exclusividad que tenían Correos y Santander”. Según se confirma en esta misma fuente, estas compañías buscan un incremento en la cobertura de sus entidades, sobre todo, en la España vaciada. Es un proyecto con el fin de incrementar las retiradas e ingresos de efectivo en estas áreas más aisladas. 


Estas bancas que buscan aumentar su clientela están experimentando una innovación organizativa. Buscan la implementación de un nuevo método de organización, así como aumentar su reparto por esa España vaciada. Se trata, sin duda, de una estrategia de crecimiento, pues si estas bancas consiguen firmar un acuerdo con Correos e instaurar el reparto y retirada de dinero a domicilio, incrementa su poder. Son sin duda acciones diseñadas para un crecimiento notable a largo plazo que cumpliría con los objetivos generales de la banca. Además supondría un crecimiento externo para Correos. 


Tal y como confirma Economía Digital, desde correos afirman que actualmente hay varias entidades interesadas y que las negociaciones siguen abiertas. 


Por otro lado, el 20 de febrero se aprobó una enmienda para el Proyecto de Ley, donde se indica que el Gobierno seguirá impulsando la colaboración con Correos mediante la instalación de cajeros en sus oficinas de pequeños núcleos urbanos que no cuenten con este servicio. 


Sin duda, si estos acuerdos llegan a un fin, conlleva una facilidad a las zonas de la España vaciada, que a menudo se ven marginadas. Sería una ayuda para personas mayores que viven en zonas rurales y no cuentan con un cajero en sus pueblos o incluso zonas con riesgos de temporales en invierno como puede ser la zona del Pirineo Aragonés o Catalán que ante una gran nevada, se ven sin la oportunidad de moverse de su pueblo donde no hay cajeros. 

BIBLIOGRAFÍA :


- Economía Digital :

- El Economista:
- Correos:

LOS ESCÁNDALOS DE NESTLÉ

Actualmente, Nestlé es la empresa líder mundial en nutrición, salud y bienestar. (Nestlé España, 2015)


Probablemente, hayas oído hablar de esta empresa, pero ¿sabes de su origen? Su historia comenzó en 1866 cuando la Compañía de Leche Condensada Ango-Suiza abrió su primera fábrica de leche condensada europea (en Suiza). El año siguiente, un farmacéutico, llamado Henri Nestlé, lanzó al mercado una comida para niños que no podían ser amamantados. Más adelante, en 1905, la compañía que Henri había fundado se fusionó con la firma Anglo-Suiza creando lo que hoy se conoce como Grupo Nestlé. (Nestlé España, 2016)


Este grupo está formado por algunas de las marcas de comida más populares del mundo. Seguramente, has oído hablar de la mayoría o incluso eres cliente de sus productos.


(Andrei, 2021)


¿Cómo ha conseguido el Grupo Nestlé llegar a ser líder de mercado? Las palabras del vicepresidente ejecutivo de Nestlé, Magdi Batato, pueden responder a esta pregunta: “Innovating in every spectrum, that is the key to success. We have been around for 150 years, and we want to be around in another 150 years.” (Hawthorne, 2017) En español: Innovar en todos los espectros es la clave del éxito. Estamos aquí desde hace 150 años y queremos estarlo dentro de otros 150.


Nestlé se basa en el conocimiento para cambiar generando valor. Innova tecnológicamente, por ejemplo utilizando la realidad virtual para entrenar empleados. (Financial Food, 2022) Pero la multinacional no solo innova tecnológicamente, sino que también lo hace en lo relacionado con la organización. Desde 1996, la empresa ha pasado de basar su crecimiento en la adquisición de empresas afines a su actividad a adaptar su estrategia para hacer posible un crecimiento orgánico. Tampoco nos podemos olvidar de su innovación comercial. En 1997, se desarrolló el Plan Nestlé Innova, una estrategia basada en que todos los empleados desarrollen un espíritu de creatividad e innovación y participen en la generación de ideas para productos y promociones comerciales. Innovando a la hora de promocionar a la empresa. (Sáenz, 2004)


Eso no es todo, desde un primer momento, Nestle iba de la mano de la novedad. Henri consiguió lo que se conoce como una innovación disruptiva (introdujo al mercado una solución completamente nueva), inventó la leche en polvo para bebés. Este fue un producto revolucionario que, desde entonces, ha salvado miles de vidas. (G., 2006) Por supuesto, la empresa se centra también en la innovación de producto. Recientemente, en el año 2020, abrió un nuevo centro de investigación y desarrollo en Konolfingen (Suiza) para ayudar a la creación de productos lácteos alternativos, mejorando algunas características de sus productos. (Robayo, 2020) Por último, la empresa innova en el proceso. Un ejemplo de esto es un proceso de elaboración natural que ha desarrollado, el cual permite extraer la pulpa del cacao para usarla en el chocolate sin comprometer el sabor, la textura, o la calidad. Esta innovación le permite la producción de chocolate con solamente el fruto del cacao (sin azúcar refinado) (Financial Food, 2019b)


(Financial Food, 2019a)


Todo esto demuestra que la empresa está en constante cambio y consiguen dar soluciones a un mercado cambiante. Esto es posible gracias a su cultura pro-innovación, afirmando que “La innovación es cosa de todos”. (Nestlé España, 2019) y el Plan Nestlé Innova mencionado anteriormente. Sin embargo, no cualquier empresa se puede permitir innovar, menos al ritmo que lo hace Nestlé, pero esta última es líder del mercado y tiene beneficios netos anuales de 16092 millones de euros que se lo permiten. (Food Retail & Service, 2022) Su éxito en la innovación se lo debe también a que esta es circular, no se da en un departamento aislado, sino que involucra a los trabajadores.


Ahora que hemos hablado de la innovación de la empresa, pasemos a lo relacionado con su ética.


En primer lugar, ¿qué es la ética? Esta se refiere a un código de conducta que una empresa adoptará para guiar como operará y como tratará de infundir la percepción y visión de los actores internos y externos.  (ORGANIZACIÓN DEL BACHILLERATO INTERNACIONAL, 2014)


Cuando las empresas tratan de ser vistas positivamente por sus stakeholders, el código de conducta que usan incluye la idea de actuar de manera “correcta”. Esto puede parecer que es lo que hace Nestlé, actuar en función de lo que es correcto salvando las vidas de bebés gracias a su leche en polvo. De hecho, es muy probable que naciera con esa intención. Sin embargo, a lo largo de los años ha habido decenas de escándalos en relación a Nestlé, hay miles de personas que boicotean sus productos y todo ello se ha visto impulsado por el uso del Internet y las redes sociales. Algunos de los escándalos en los que Nestlé está involucrado son:

La leche en polvo para bebés. Aunque se originó para madres que no podían amamantar a sus hijos, esto no generaba los suficientes beneficios a la empresa. En los años 70, empezó a anunciar su leche como superior a la materna en un intento de manipular a sus compradores, haciéndoles creer que su leche suministraba más nutrientes que la leche del pecho. Para esto, incluso pagaron a médicos para que hablaran a su favor.

Lo peor que hicieron fue contratar a “dependientas” en países en vías de desarrollo de África y Asia para que dieran consejo médico a las madres. Les recomendaban la leche en polvo y ofrecían muestras gratuitas. Las madres (que no estaban lo suficientemente educadas) creían a esas otras mujeres (que vestían y parecían enfermeras) y aceptaban las muestras. De lo que no eran conscientes es que estas estaban estratégicamente diseñadas para durar lo justo para que las madres dejaran de producir leche natural, haciéndolas dependientes de la empresa. Esto tuvo un impacto devastador en países con pocos recursos donde las madres diluían los polvos en más agua de la que deberían, haciendo que sus hijos pasaran hambre y tuvieran déficit de nutrientes. Además, fue un grave problema en sitios sin acceso a agua limpia, donde los bebés tomaban polvos diluidos en con bacterias. Todo esto causó miles de muertes en niños inocentes y se empezó a denominar “Baby killer” (o asesina de bebés, en español) a la leche de Nestlé. Después de todo ello, y a pesar de haber tratado de mejorar su imagen, Nestlé continúa pagando a médicos y promocionando su leche en polvo. (Tamta, 2022c)


(Tamta, 2022b)

Si pensabas que causar la muerte de miles de bebés era suficiente, estás equivocado. La multinacional también causa graves daños con sus botellas de agua. No solo se trata de botellas de un solo uso que contribuyen a la contaminación del planeta, sino que el agua de estas la obtienen de países como Pakistán obligando a la población a beber aguas residuales. Esto no solamente ocurre en Pakistán, sino en muchos otros países subdesarrollados con muchos recursos naturales fáciles de explotar por sus regulaciones de impuestos.


(Tamta, 2022a)

Los escándalos continúan y es que muchas de las chocolatinas que ofrece Nestlé están hechas de cacao producido por niños. En los años 2000 se les acusó de esto y la empresa afirmó que se había deshecho del problema y habían pasado a trabajar de forma ética. Sin embargo, no han hecho mucho por solucionar el problema y todavía tienen granjas donde niños son obligados a trabajar. (Tran, 2021)


Los escándalos siguen y siguen. Nestlé no cuida mucho su ética y la era del Internet ayuda a expandir sus elecciones poco éticas. Muchas personas están en contra de la empresa y eligen no comprar sus productos. No obstante, es una multinacional muy grande que sigue facturando miles de millones de euros al año con unas 2000 marcas distintas y clientes por todo el globo.


Desde un punto de vista personal, es obvio que el gran grupo de Nestlé es ahora experto en la innovación y ha conseguido perfeccionar su técnica, permitiéndole conseguir su posición en el mercado. Sin embargo, sus decisiones no son para nada éticas y dañan a la sociedad. Eso refleja la manera en la que se priorizan determinados aspectos en la economía actual.


BIBLIOGRAFÍA

Andrei, M. (2021, 1 febrero). Nestlé [Edición]. Zme Science. https://cdn.zmescience.com/wp-content/uploads/2015/05/nestle-subsidiaries.jpg


Financial Food. (2019a, julio 16). Chocolate de cacao [Fotografía]. Financial Food. https://financialfood.es/wp-content/uploads/2019/07/Nestle-chocolate-160719-1140x570.jpg


Financial Food. (2019b, julio 16). Nestlé innova en chocolate y logra elaborarlo sólo con el fruto del cacao. Recuperado 11 de abril de 2022, de https://financialfood.es/nestle-innova-en-chocolate-y-logra-elaborarlo-solo-con-el-fruto-del-cacao/


Financial Food. (2022, 25 febrero). Nestlé muestra el desarrollo de sus innovaciones tecnológicas. Financial food. Recuperado 11 de abril de 2022, de https://financialfood.es/nestle-muestra-el-desarrollo-de-sus-innovaciones-tecnologicas/


Food Retail & Service. (2022, 17 febrero). Nestlé ganó más de 16.000 millones en 2021, el 38% más. foodretail. Recuperado 11 de abril de 2022, de https://www.foodretail.es/fabricantes/Nestle-gano-millones-resultados-ventas-facturacion_0_1630636933.html#:%7E:text=El%20gigante%20suizo%20de%20la,anterior%2C%20seg%C3%BAn%20inform%C3%B3%20la%20multinacional.


G., I. (2006, 5 noviembre). Historia de una fórmula. Ideal. Recuperado 11 de abril de 2022, de https://www.ideal.es/granada/prensa/20061105/vivir/historia-formula_20061105.html


Hawthorne, M. (2017, 24 febrero). One step at a time, Nestle slowly changes its ways. The Sydney Morning Herald. Recuperado 11 de abril de 2022, de https://www.smh.com.au/business/companies/one-step-at-a-time-nestle-slowly-changes-its-ways-20170224-gukolx.html


Nestlé España. (2015, 25 noviembre). Nestlé en el mundo. Nestlé. Recuperado 11 de abril de 2022, de https://empresa.nestle.es/es/sobre-nestle/nestle-en-el-mundo


Nestlé España. (2016, 9 febrero). 150 años de historia. Nestlé. Recuperado 11 de abril de 2022, de https://www.nestle.com.co/conocenos/150_years


Nestlé España. (2019, 14 agosto). La innovación es cosa de todos. Nestlé. Recuperado 11 de abril de 2022, de https://empresa.nestle.es/es/backup/la-innovacion-en-nestle-espana


ORGANIZACIÓN DEL BACHILLERATO INTERNACIONAL. (2014). Guía de Gestión Empresarial. International Baccalaureate Organization Ltd.


Robayo, L. (2020, 3 octubre). Nestlé acelera estrategias de innovación para productos lácteos alternativos. mundo PMMI. Recuperado 11 de abril de 2022, de https://www.mundopmmi.com/procesamiento/inteligencia-de-negocios/article/21195892/nestl-acelera-estrategias-de-innovacin-para-productos-lcteos-alternativos


Sáenz, M. (2004, enero). Nestlé innova: La creatividad, impulsora del crecimiento. Innovación. Recuperado 11 de abril de 2022, de http://pdfs.wke.es/1/6/1/4/pd0000011614.pdf


Tamta, R. (2022a, marzo 23). Nestlé Pure Life Bottles [Fotografía]. StartupTalky. https://static.startuptalky.com/2022/03/Nestle-Water-Bottle-StartupTalky.jpg


Tamta, R. (2022b, marzo 23). Nestlé’s Food Pamphlets [Documento]. StartupTalky. https://static.startuptalky.com/2022/03/Nestle-Infant-Formula-Scandal-StartupTalky.jpg


Tamta, R. (2022c, marzo 23). Why is Nestlé The Most Evil and Hated Company in the World? StartupTalky. Recuperado 11 de abril de 2022, de https://startuptalky.com/nestle-evil-company/


Tran, J. [Jake Tran]. (2021, 25 octubre). Nestlé: The Most Evil Business in the World [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=rj6JOKrL_vg



Las estrategias de crecimiento de BeReal

  BeReal es una aplicación caracterizada por la búsqueda de la naturalidad y la autenticidad de sus usuarios. Su mecanismo es muy sencillo; ...