domingo, 18 de abril de 2021

Facturas en la sombra

 Hace unos años, leí un texto que me impactó. Decía algo así:

"El otro día le dejé en la mesa de la cocina a mi madre una "factura" que le había hecho. En ella, le cobraba por mis ayudas en las tareas domésticas, como hacerme la cama o fregar los platos. Cuando la vió su cara adquirió una expresión triste, de decepción. No obstante, al día siguiente me encontré el dinero pedido en la factura junto con una nota. Se trataba de otra factura, hecha por ella, en la que quedaban registrados diferentes gastos como mi material escolar, mi parte de la comida, los costes de las vacaciones, etc. El total de la inmensa factura era de 0€, es decir, ella no me estaba cobrando por todo aquello. Reflexioné. ¿Cuántas cosas, cuántos gastos he ocasionado, que no me han sido reclamados y, que por tanto, no tenía en cuenta? Cogí el dinero y se lo devolví a mi madre. La abracé, le pedí perdón por no haber sabido valorar todo aquello y le di las gracias."

Tras pensarlo, me di cuenta de que no sólo en casos tan pequeños no damos importancia a muchas cosas. Y es por eso que hoy vengo a hablaros de las facturas en la sombra. 


De estos gastos que no nos cobran directamente, pero que sí que tienen relevancia en nuestras vidas, hablaré de los que he valorado como más importantes: los sanitarios. 



La salud y, por tanto la sanidad, siempre ha sido un factor importante, aún más resaltado debido al reciente COVID-19. En España, gozamos afortunadamente de una muy buena sanidad pública. Si, por desgracia, tenemos que usarla en algún momento de nuestra vida, como suele ocurrir, seguramente no seremos conscientes del coste ocasionado. Como ya sabemos tras haber estudiado en clase los impuestos, éste y muchos otros servicios públicos, el mantenimiento de infraestructuras como carreteras, étc, no sería posible sin ellos. De este modo, por ejemplo, cotizando en la seguridad social, entre todos contribuimos a la sanidad pública española (¡y a más cosas!).


Imaginémonos que, desafortunadamente, hacemos uso de nuestra sanidad. Según un artículo publicado en "El Independiente", "cada noche de hospital ronda los 1.000 euros, cada consulta en el ambulatorio algo más de 200 euros, curar una fractura de fémur, puede alcanzar los 8.000 euros y los tratamientos más costosos pueden superar los 135.000 euros."  Mucha gente no podría o le costaría afrontar gastos de este tipo "de golpe", generalmente necesarios y/o recomendados por especialistas médicos.



También dejo un enlace para acceder a un vídeo de Antena3, en el que se informa a los pacientes de los costes:

https://www.antena3.com/noticias/sociedad/hospital-malaga-pasa-sus-pacientes-factura-sombra_201010255747dd416584a8f8626ab240.html


El objetivo de este artículo es la reflexión sobre todos esos gastos que no pagamos directamente y que, por tanto, no valoramos de igual manera o no les damos importancia, así como la concienciación de la necesidad sobre las contribuciones que hacemos como ciudadanos, muchas veces impopulares.


Opinión personal: Como ya he dicho antes, me impactó la historia del principio. Es por ello que creo que debemos valorar también las cosas que no pagamos directamente, pues también pueden ser de gran valor; desde el mantenimiento de una carretera, gracias al cual tendremos viajes más cómodos y seguros, hasta una operación de corazón, indispensable para la continuidad de vida del paciente. Muchas veces los impuestos son impopulares, pero pienso que son necesarios, pues si no no se sufragarían gastos como los planteados anteriormente.

Tema: pienso que toca varios temas vistos como los impuestos pero, ya que he dado especial importancia a la sanidad pública, es decir, a un bien público, se podría relacionar con el tema 9. No obstante, también tiene relación con el tema 11, en concreto con el apartado 3 (el gasto público).

Biliografía:

La 'lista de precios' hospitalaria: 986 euros por noche, 2.700 el parto, 174 ir a urgencias... 02/02/20 Disponible en:

 https://www.elindependiente.com/vida-sana/2020/02/02/la-lista-de-precios-hospitalaria-986-euros-por-noche-2-700-el-parto-174-ir-a-urgencias/#:~:text=El%20ingreso%20de%20un%20d%C3%ADa,de%20enfermer%C3%ADa%20que%20se%20requieran

(Consultado el 18/04/2021)


Factura en la sombra, la alternativa amable al copago. 25/10/2010  Disponible en:

https://www.abc.es/sociedad/factura-sombra-201010250000_noticia.html?ref=https:%2F%2Fwww.google.com%2F

(Consultado el 18/04/2021)


Un hospital de Málaga pasa a sus pacientes la 'factura en la sombra'. 25/10/2010 Disponible en:

https://www.antena3.com/noticias/sociedad/hospital-malaga-pasa-sus-pacientes-factura-sombra_201010255747dd416584a8f8626ab240.html

(Consultado el 18/04/2021)


¿Misma sanidad en toda España? El gasto por CCAA difiere un 50%  03/05/2018 Disponible en:

https://www.eleconomista.es/economia/noticias/9111388/05/18/Misma-sanidad-en-toda-Espana-el-gasto-por-CCAA-difiere-un-50-.html

(Consultado el 19/04/2021)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Las estrategias de crecimiento de BeReal

  BeReal es una aplicación caracterizada por la búsqueda de la naturalidad y la autenticidad de sus usuarios. Su mecanismo es muy sencillo; ...