martes, 20 de abril de 2021

España sube los impuestos en plena pandemia...mientras el resto de los países de Europa los baja

 España sube los impuestos en plena pandemia...mientras el resto de los países de Europa los baja.


En el contexto actual de la pandemia que vivimos, son diferentes las actuaciones de cada gobierno en cuanto a las medidas sociales y económicas. España ha tomado un rumbo diferente al del resto de Europa que han decidido bajar los impuestos e incluso eliminar el IVA como han hecho en Grecia.


De Europa, suben los impuestos solamente en España 


El nuevo plan presupuestario del Gobierno español plantea una subida de impuestos a las rentas altas, a las grandes empresas y un alza también del impuesto de patrimonios. El IRPF a las rentas de más de 300.000€ anuales aumentará un 2% mientras que el de las renta de capitales subirá un 3% y el impuesto de patrimonios subirá 1%. Subirá el IVA del diésel, aunque podría eliminarse si sale adelante un pacto con Ciudadanos y de las bebidas azucaradas y edulcorantes, algo que afectará a todos los ciudadanos. Se plantea también un impuesto al plástico que se daría a nivel europeo. Todas estas subidas son consecuencia del gasto social: Ingreso Mínimo Vital, las pensiones (+0,9%), el sueldo de los funcionarios (+0,9%), entre otros.
El ejecutivo pretende con estos cambios elevar el gasto social en 196.000 millones de € en un principio, cifra que puede llegar hasta los 239.000 millones. Además, se planea duplicar el gasto de infraestructura a 11.500 millones de € para los citados asuntos sociales.




Mientras tanto, en Europa se están llevando a cabo otras medidas, como por ejemplo: Italia y Alemania bajan los impuestos y suben las ayudas a las PYMES. En Italia también se estudia reducir los impuestos sobre el trabajo. Portugal baja el IRPF y el precio de la luz, Francia exime de impuestos a las empresas, Grecia elimina el IVA, Reino Unido baja el IVA al 15%, se desploma de un 20% a un 5% productas de alimentación y de primera necesidad.

¿Qué opinan los españoles de la subida de impuestos?

Según la encuesta de DYM, la mayoría de los españoles están en contra de una subida de los impuestos (66,2%), pero para ciertos productos este porcentaje disminuye. La subida de impuestos a las bebidas azucaradas ha generado cierta división ya que el 50% de los encuestados lo apoya, mientras un 46,2% lo rechaza y un 3,8% no se posiciona. Las posibles medidas que tendrían más apoyo ciudadano sería un aumento de impuestos al tabaco, el alcohol y los envases de plástico.



Aportación Personal

Pienso que esta subida de impuestos va a tener sus lados positivos y negativos, los positivos que se va a recolectar más dinero de esos impuestos para utilizarlos en sector público, etc. pero también sus negativos ya que actualmente los españoles estamos atravesando esta crisis del coronavirus y muchas familias casi apenas tienen dinero para sobrevivir, aparte creo que la subida de impuestos podría haberse hecho de otra manera como la mencionada antes, es decir, subir impuestos al alcohol, tabaco, envases de plástico que son cosas que al fin y al cabo también sirven para que la salud de las personas mejore. 
En conclusión, creo que esta subida de impuestos va a tener sus lados positivos y negativos para la economía española.



Bibliografía:
 
España sube los impuestos en plena pandemia...mientras el resto de los países de Europa los baja. 28/10/2020. Disponible en:

(Consultado el 20/04/2021)

España sube los impuestos para enfrentar la crisis, mientras el resto de Europa los baja. 23/10/2020. Disponible en:

(Consultado el 20/04/2021)

Europa baja los impuestos para capear la pandemia, España los sube. 1/11/2020. Disponible en:

(Consultado el 20/04/2021)




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Las estrategias de crecimiento de BeReal

  BeReal es una aplicación caracterizada por la búsqueda de la naturalidad y la autenticidad de sus usuarios. Su mecanismo es muy sencillo; ...