lunes, 19 de abril de 2021

 DENUNCIAS A LA ECONOMÍA SUMERGIDA EN ALICANTE


¿Qué es la economía sumergida?

La economía sumergida es el conjunto de actividades económicas que se desarrollan al margen del control del Estado y no tributan.

Situación actual en Alicante:

Las Comisiones Obreras ha advertido que el nivel de actividad en la hostelería no se corresponde con la cantidad de trabajadores rescatados de los ERTE que según los datos recogidos por la Tesorería General de la Seguridad Social, de las 414.172 personas afectadas por un ERTE, 226.398 son hombres y 175.764 mujeres y solo se han rescatado a 64.711, un 15,62%. Por eso le exigen a la Inspección de Trabajo que detecten cuanto antes las irregularidades que cometen algunos empresarios. Además con los datos de 2019, en comparación del 2021, el informe resalta los principales incumplimientos en el mundo empresarial en la comunidad y la provincia de Alicante: economía irregular, trabajo no declarado y falta de prevención de riesgos laborales. Poco a poco, los bares, restaurantes y hoteles están recobrando actividad y la mayoría ya a casi pleno rendimiento y es por eso que Comisiones Obreras advierte de que las cuentas no le salen: el que dirige este sector, Salvador Sahuquillo, afirma que hay más actividad que trabajadores y trabajadoras rescatados de los ERTE. Y eso solo pueden haber dos opciones: o están trabajando en B, o se ha contratado a otros empleados en lugar de rescatar a los que estaban en suspensión temporal de empleo. El sindicato afirma que todo indica que, en el caso de la provincia de Alicante, se ha producido un incremento de la economía sumergida, pues es “incomprensible que únicamente el 3,96% del personal suspendido sea desafectado, cuando una parte muy importante del sector hostelero puede retomar su actividad paulatinamente”, asegura su secretario general, Arturo León. Además Alicante y se encuentra entre las tres primeras autonomías en incumplimientos en materia de tiempo de trabajo en los contratos a tiempo parcial, uso fraudulento en la contratación o en la afiliación y alta de personas trabajadoras por cuenta ajena en todos los regímenes, principalmente por el uso de la figura del falso autónoma. Alicante cuenta con 32.221 actuaciones, 3.581 infracciones más requerimientos de la administración, 5.657 requerimientos únicamente, un total de 21.257 trabajadores afectados en las infracciones en global, y un total de 17,8 millones de euros en infracciones. En concreto, 17.884.395,40. Esta situación se da donde sobre todo en la provincia de Alicante, esto aclara que la mayoría de los empresarios están cumpliendo, y es por eso que pide que se aceleren las inspecciones que ya ha anunciado el gobierno. Solo así se frenará a quienes, llevando a cabo estas prácticas ilegales, perjudican a los trabajadores, a la hacienda pública y al resto de empresarios que sí cumplen con la ley.



Esta imagen es el claro ejemplo de que Alicante tiene el mayo número de trabajadores en la economía sumergida:


Esta imagen es otra representación clara de cuantos trabajadores están en la economía sumergida.


Aportación personal:

Yo creo que este problema es bastante grave y no hay que dejarlo pasar por alto ya que por culpa de esta se crea el dinero negro, y son los paraísos fiscales los que reciben cada vez más fondos opacos a pesar de los esfuerzos de las instituciones por combatir con este fenómeno. También pienso que debería de ser una de las prioridades en todos los países. El paro, la economía sumergida y la corrupción deberían ser la prioridad básica de cualquier país.

https://cadenaser.com/emisora/2020/06/10/radio_valencia/1591788603_425851.html

https://alicanteplaza.es/TrabajoaflorenAlicanteen2019178milloneseninfraccionesalaSeguridadSocialy67poreconomairregular


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Las estrategias de crecimiento de BeReal

  BeReal es una aplicación caracterizada por la búsqueda de la naturalidad y la autenticidad de sus usuarios. Su mecanismo es muy sencillo; ...