sábado, 14 de noviembre de 2020

GUÍA PRÁCTICA DE "MARKETING" DIGITAL PARA EL PEQUEÑO COMERCIO


¿En qué pensamos cuando pensamos en la identidad digital de una pequeña o mediana empresa?

Seguro que lo primero que se nos viene a la mente es un perfil en alguna de las redes sociales, en una página web o un pequeño blog. Sin embargo, este concepto va mucho más allá. Y gracias a este sistema (utilizar internet para el marketing) pueden aumentar las ventas de las pymes, y también de esta forma se puede convertir en una empresa de referencia.

Para estar más cerca de tus consumidores a través de internet es necesario observar lo digital como un conjunto. Y, sobre todo, pensar a dónde queremos llegar.

Hoy en día cualquier negocio puede, con una pequeña inversión, crear una estrategia para atraer a los consumidores usando el mundo digital. Las redes sociales, los blogs, las propias páginas web y los buscadores, son algunas de las plataformas que el comerciante tiene a su alcance para atraer a los clientes tanto a la tienda física como a la venta digital. La clave para lograrlo está en saber cuáles utilizar para optimizar los resultados.

 

Las claves para crear una identidad digital son:


1. Establece una estrategia digital clara.

La generación de contenidos o el uso de las redes sociales como canales de atención al cliente forman parte de una estrategia digital. Antes de decidir empezar un blog o crear un perfil en una red social, conviene tener muy claro qué objetivos se pretenden conseguir con ello y cómo se van a alcanzar.

2. Conoce a tus clientes.

Son muchas las ventajas que puede aportar el construir una identidad digital de una pyme, pero sin duda la más importante tiene que ver con su relación con los clientes.

Hay que tener en cuenta los dos tipos de clientes: Las empresas, que aportan una gran cantidad de trabajo y permiten mantener toda la infraestructura. Y los particulares, que ayudan mucho porque es un tipo de cliente que paga en el acto.

3. Identifica las necesidades de tu negocio.

Conviene identificar las necesidades que tiene el negocio respecto a cada segmento. Es esencial contar con un sistema que nos asegure el cobro. También es importante observar la operativa del propio negocio.

4. Elige las soluciones digitales más adecuadas.

En función de las necesidades detectadas por segmentos de clientes y de las propias características de la empresa, es cuestión de encontrar las soluciones más adecuadas.

Por ejemplo, hay muchos medios de cobro que pueden resultar especialmente beneficiosos a la hora de ampliar la imagen digital de la empresa y, al mismo tiempo, agilizar y asegurar estos procesos.

5. No olvides la financiación.

La digitalización de las soluciones financieras también tiene mucho que aportar a aquellas pymes que quieran construir una identidad digital sólida.

Tales como implantar un sistema de confirming (es un tipo de servicio financiero consistente en gestionar los pagos de una empresaque permita realizar los pagos de manera ágil a través del canal digital de BBVA.

6. Analiza los espacios de internet.

La estrategia, por tanto, consiste en empezar por tener presencia en los espacios de Internet por los que se mueve el cliente, y decidir a través de qué canales el empresario debe transmitir su mensaje. Si podemos generar contenido de interés y sabemos dónde colocarlo, seguro que vamos a tener éxito. 


En España 29 millones de personas usan redes sociales, en torno a un 60% de la población, de acuerdo con un estudio de Hootsuite. Esta cifra ha crecido durante este año, debido al confinamiento.



Las redes sociales más utilizadas son:
  • Facebook. En esta red social hay suficiente gente para encontrar todo tipo de perfiles. Hay alrededor de 21 millones de personas la usan en España, desde jóvenes hasta jubilados. Los usuarios comparten datos de su personalidad y sus gustos y eso permite llegar a los consumidores más fácilmente gracias a las cookis (guardan información de la navegación, de manera que el sitio web puede consultar la actividad previa del navegador.)
  • Instagram. Es la principal aplicación para el público joven. Su punto fuerte es la imagen y su consumo en móvil es cómodo. 

  • Twitter. Es útil para políticos y celebridades, que pueden plasmar sus opiniones, también para los abogados y los médicos.

  • Tik Tok. Congrega al público más joven. Su fuerte son los vídeos cortos de humor y la música.

  • LinkedIn. Es una red para profesionales. Están los empleados de oficina, directivos y management intermedio. Esta red ofrece, por ejemplo, a las inmobiliarias de lujo y los fabricantes de vehículos de alta gama encontrar posibles clientes.

  • WhatsApp. Permite un contacto directo con el cliente a través del chat. Es útil también para realizar pedidos.

  • Podcast. Su fortaleza es la voz y la cercanía. Es una herramienta eficaz compuesta por archivos de audio o vídeo que un usuario puede descargar a un dispositivo personal para escuchar fácilmente.

Todas estas redes sociales son una herramienta fundamental para cualquier tipo de negocio. Gracias a ellas podemos llegar a un sinfín de clientes potenciales y dar a conocer nuestra marca y lo que ofrecemos. 

7. Usa estrategias para el éxito.

Aparecer entre los primeros puestos en las búsquedas online proporciona ventajas sobre la competencia.

Para lograrlo existen dos estrategias: 

  • SEM (Search Engine Marketing), que busca obtener mayor visibilidad mediante campañas de anuncios de pago, es decir, se paga al buscador por aparecer en los primeros puestos. 
  • SEO (Search Engine Optimization), un proceso que persigue posicionar en los primeros puestos de búsqueda con maniobras orgánicas. Crea una fórmula para que el algoritmo del buscador considere que la página web del negocio es relevante y útil para el público que está buscando.

  • Google Maps, estar como tienda física en google maps ayuda mucho al aumento de las ventas. Allí se puede crear la ficha de la empresa con horarios, forma de contacto, características de los productos, los servicios...

 

Me parecen muy interesantes estos artículos, ya que  estas estrategias ayudan mucho a las pymes, y por culpa del confinamiento no podemos ir a comprar como de costumbre, así podemos dar beneficios a los comercios comprando artículos de manera más accesible desde internet.

Creo que el incremento y el desarrollo de la tecnología ha sido de gran ayuda para que las pymes no cerraran y pudieran seguir con su actividad.

Ha habido muchos problemas por el cierre de las tiendas y pymes, a causa de eso no han podido ganar el mismo dinero que cuando íbamos a comprar o a usar sus servicios con normalidad.

 

Bibliografía:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Las estrategias de crecimiento de BeReal

  BeReal es una aplicación caracterizada por la búsqueda de la naturalidad y la autenticidad de sus usuarios. Su mecanismo es muy sencillo; ...