miércoles, 7 de abril de 2021

Noticia: Un tipo de mercado con opinión personal

 

Publicar en blog una noticia sobre un tipo de mercado que incluya una opinión personal (3.2.1)




OPEP

Es el caso de un oligopolio porque un grupo de países, con un producto en este caso homogéneo como es el petróleo con unas barreras de entrada muy altas tienen gran parte del mercado.

Los países de la OPEP deciden cooperar y fijan una producción en cada país miembro para así mantener los precios altos. A este forma de cooperar se le denomina cartel aunque en este caso no se da entre empresas sino entre países y no es ningún acuerdo oculto.

Los países miembros son Angola, Arabia Saudita, Argelia, Emiratos Árabes Unidos, Gabón, Guinea Ecuatorial, Irán, Irak, Kuwait, Libia, Nigeria, República del Congo y Venezuela.

Cabe destacar que la OPEP también acuerda casi todas sus decisiones con Rusia.

En la noticia se puede observar como el aumento del precio del petróleo se atribuye a que no ha habido guerra de precios y han conseguido cooperar entre ellos de forma más o menos óptima. Al ser varios países muchas veces no se ponen de acuerdo y si que hacen guerra de precios y por eso no siguen una disciplina que ahora sí que están siguiendo y el precio del petróleo es tan volátil.

También el aumento de precio puede estar dado por el aumento de la demanda por la recuperación económica debido a la salida del confinamiento domiciliario y la vuelta lenta pero progresiva normalidad que va recuperando el empleo y la economía.

Aunque no tengan toda la cuota de mercado, porque hay otros países productores de petróleo como Estados Unidos que no están en la OPEP o no llegan a acuerdos tienen una cuota de mercado lo suficientemente importante para influir en el precio gracias a su control de la oferta. 

Finalmente, el mercado del petróleo es cada vez menos una estructura oligopolísticas porque con técnicas como el fracking Estados Unidos está ganando cuota de mercado y por lo tanto la influencia de estos acuerdos cada vez es menor y nos estamos acercando a una situación de competencia perfecta con el paso del tiempo.


Fuentes de información:

https://elpais.com/economia/2021-03-08/el-petroleo-se-dispara-un-40-en-el-ano-por-las-expectativas-de-recuperacion-y-el-ataque-contra-aramco.html

 




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Las estrategias de crecimiento de BeReal

  BeReal es una aplicación caracterizada por la búsqueda de la naturalidad y la autenticidad de sus usuarios. Su mecanismo es muy sencillo; ...